Espiritualidad y emociones, conclusión del programa de Fotografía Vivencial para personas laicas consagradas, que viven en comunidad.
Realicé este programa dentro del marco formativo e interno de Renovación espiritual ofrecido por Rafcla (Red de acompañamiento y formación continua de Latinoamérica)
La propuesta realizada propone un recorrido visual y de autoconocimiento basado en el programa que los participantes realizan en esta formación de renovación espiritual ofrecida por Rafcla.
El objetivo de la propuesta: Emociones y Espiritualidad a través de la Fotografía Vivencial era que los participantes pudiesen conocerse a si mismos y conectar con sus emociones, más allá de la espiritualidad que viven y la creencia que profesan.
Los laicos consagrados viven según las enseñanzas del evangelio cuya premisa principal es: ser los primeros en amar.
¿Qué conlleva esto? En líneas generales se podría decir que ser los primeros en amar conlleva, entre muchas otras cosas, perdonar y abrazar las dificultades, salir al encuentro de los demás, generar espacios fraternos con otros laicos consagrados con quienes conviven, y también con la comunidad en la que están insertos.
Pero, ¿qué sucede internamente si esta filosofía de vida, basada en la espiritualidad colectiva, puede relegar a un segundo plano el autoconocimiento personal y emocional de las personas que eligen vivir como laicos consagrados?
Y este relegar emocional… ¿cómo puede afectar, o no, la relación interpersonal y cotidiana con quienes las personas consagradas conviven diariamente?
Este es el trasfondo del programa de Fotografía Vivencial que durante 5 meses hemos ido desvelando con los participantes de Rafcla.
En la medida que fuimos avanzando cada participante pudo tener ese espacio para autoconocerse y explorar sobre diferentes aspectos personales y hacerse preguntas como estas:
¿cómo me veo?, ¿cómo podría mirarme desde otra perspectiva? ¿Qué siento?
A lo largo del programa se fue construyendo un espacio seguro en el cual se tocaban temas a veces duros, a veces más profundos y personales, pero siempre desde la emoción que generaba en cada uno de ellos aquello de lo que se hablaba y que surgía espontáneamente en la medida que se comentaban las imágenes realizadas.
Compartir sus vivencias personales partiendo de una imagen que conectaba con sus emociones les descubría a los participantes una nueva perspectiva y también les facilitó conocer y conectar con las vivencias de los demás.
Para estos hombres relacionarse desde esta perspectiva supuso una revelación interna profunda y a la vez muy humana. Algo nuevo para ellos, teniendo en cuenta que, si bien están habituados a compartir experiencias de vida profundas desde la espiritualidad, no es común hacerlo desde la emoción.
Y esto así lo reflejaba uno de los participantes en su testimonio:
“La verdad es que aprendí más sobre mis compañeros a través de las imágenes que presentaban, incluso de un compañero que es de mi mismo grupo. Ahora puedo entender un poco más quien es.”
Otro comentaba:
“Me doy cuenta que a través de las imágenes nosotros comunicamos cosas también profundas pero muy diferentes a las que comunicamos en el grupo con quienes convivimos diariamente. Estamos habituados a compartir cosas que están más relacionadas a la vida consagrada que a nuestra vida personal y emocional. De eso hablamos poco.”
Trabajar con imágenes les permitió a los participantes conectar con las emociones que experimentan en cada una de sus experiencias vitales y que luego devienen en vivencias espirituales, y que normalmente, son estas vivencias las que comparten de manera natural pero obviando las experiencias vitales y cargadas de emociones y que originaron la vivencia espiritual.
Así esta nueva mirada, que integra las emociones, amplía la visión que cada uno tenía del otro, haciéndola más humana y por ende la relación interpersonal también se hace más cercana y familiar.
Este programa de Fotografía Vivencial para laicos consagrados fue un camino sencillo y aparentemente inocente pero que fue calando hondo en los participantes.
La imagen fue la puerta de entrada a sus emociones dándoles una nueva perspectiva y mirada a su vida espiritual y comunitaria.
Espiritualidad y emociones pueden convivir en armonía, la espiritualidad puede ayudarnos a regular nuestras emociones y las emociones gestionadas saludablemente nos ayudan a vivir una espiritualidad plena y consciente.
La una se necesita con la otra.
Aquí una pequeña galería con imágenes de los participantes.
Buen día Raquel, totalmente de acuerdo con tu comentario, la vivencia fue, es, y será inolvidable, en lo que respecta a mi persona y al dono recibido a través del trabajo que se fue desvelando poco a poco y de la profunda comunión entre los participantes, como tu dices desde otro ángulo de nuestras vivencias cotidianas. A mi parecer es complicado hablar de qué es el curso de “Fotografía Vivencial”; pero espero que te llegue siempre una invitación a dar tu contribución en cualquier actividad tipo rafcla, y que nosotros podamos transformar en “vida” visible, lo que hemos vivido juntos. Gracias de nuevo por tu “agradable y profesional” acompañamiento, un fuerte abrazo, hasta pronto.
Muchas gracias MArio! desde luego que tus aportaciones siempre han sido inspiradoras =)
Olá Raquel, queria te agradecer muito pelo curso que fiz com você de Fotografia Vivencial. Você é uma grande profissional, mas como disse o meu colega Ismael Loyola “acima de tudo uma grande mulher”! Não tinha muita ideia do que seria este curso, mas por curiosidade e por gostar de fotografia quis fazê-lo. Para minha grande surpresa foi algo incrível, uma grande experiência de Vida, junto com aqueles que fizeram comigo, foi como uma viagem profunda dentro mim mesmo, e da vivência com os outros através da fotografia e daquilo que você nos fazia enxergar, quantos particulares descobri que posso ver no cotidianidade da minha vida, trabalhando minhas emoções e sentimentos através dos diversos ângulos de uma fotografia, ou melhor, do meus diversos ângulos de observação. Vejo que realmente fomos “construindo um espaço seguro onde tocamos temas duros, profundos e pessoais”. Muito obrigado por nos conduzir com neste percurso através da fotografia!!!
Muchas gracias Nelson por tu testimonio y por tu entusiasmo! =)